El fin del poder


El fin del poder
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Espiral 2014, XXI (60)
Autor: Laura Loaeza Reyes
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Espiral
ISSN: 1665-0565
espiral@fuentes.csh.udg.mx
Universidad de Guadalajara
México
Loaeza Reyes, Laura
El fin del poder
Espiral, vol.
XXI, núm.
60, mayo-agosto, 2014, pp.
239-244
Universidad de Guadalajara
Guadalajara, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=13831463010
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
El fin del poder
Laura Loaeza Reyesu
El poder es cada vez más débil, más transitorio,
más limitado es la tesis que sostiene el autor en
este ensayo que desarrolla con base en la pregunta
¿de qué manera estas nuevas características del
poder están configurando el mundo actual, tanto
para los más poderosos como para la mayoría de
la población?
El autor apoya sus tesis en numerosos ejemplos,
mismos que documenta recurriendo a fuentes
diversas: libros y artículos científicos, periódicos
y revistas, estadísticas de fundaciones, organismos multilaterales, gobiernos de diversos países
y entrevistas del autor con algunos mandatarios
y exmandatarios de los países a los que alude.
Naím desarrolla su análisis con base en dos
vectores.
El primero es lo que caracteriza como
tres grandes revoluciones: i) la revolución del
más, referida al aumento de todo: niveles de
vida, educación, salud, países, esperanza de vida,
información, relaciones con otras personas, etc.;
Investigadora
se trata de cambios cuantitativos pero también u
del Centro de
cualitativos que hacen que muchos de los factores Investigaciones
que permitían ejercer el poder dejen de ser efica- Interdisciplinarias
en Ciencias y
ces; ii) la revolución de la movilidad significa que Humanidades de la
todos estos cambios se expanden y circulan cada Universidad Nacional
de México
vez más;...