Presentación


Presentación
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Perfiles Educativos 2012, XXXIV
Autor: Alejandro Márquez Jiménez
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Perfiles Educativos
ISSN: 0185-2698
perfiles@unam.mx
Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación
México
Márquez Jiménez, Alejandro
Presentación
Perfiles Educativos, vol.
XXXIV, 2012, pp.
7-13
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Distrito Federal, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=13229959002
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Presentación
Utilizar el conocimiento proveniente de la investigación científica en el
diseño, instrumentación y puesta en marcha de las políticas públicas ha
constituido un asunto de interés a lo largo de la historia.
Desde el filósofo
Platón, pasando por los precursores de las ciencias políticas y sociales,
hasta los más connotados investigadores de la actualidad, se percibe la
convicción de que el conocimiento puede contribuir con el poder público a solucionar los problemas que aquejan a la sociedad (Weber, 2005;
Ginsburg y Gorostiaga, 2005; Flores-Crespo, 2009).
No obstante, la historia también testifica que la relación entre conocimiento-política o investigación-política no está exenta de problemas
que la entorpecen y dificultan.
Los enigmas sobre esta circunstancia, que
parece ir contra toda lógica, han dado paso a una extensa literatura que,
desde diversas perspectivas y disciplinas, trata de comprender y explicar
la situación, así como generar diversas alternativas para intentar resolver
los conflictos existentes en esta relación.
Una tesis muy socorrida para explicar el distanciamiento entre investigación y política ha sido la de “las dos culturas”.
Esta tesis se basa en
las diferencias culturales que imperan en los contextos particulares en
q...