Las ciudades en la crisis de la sostenibilidad puntos de inflexión entre la ciudad histórica y la ciudad futura


Las ciudades en la crisis de la sostenibilidad puntos de inflexión entre la ciudad histórica y la ciudad futura
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Theomai 2006, (13)
Autor: Roberto Fernández
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Theomai
ISSN: 1666-2830
theomai@unq.edu.ar
Red Internacional de Estudios sobre Sociedad,
Naturaleza y Desarrollo
Argentina
Fernández, Roberto
Las ciudades en la crisis de la sostenibilidad Puntos de inflexión entre la ciudad histórica y la ciudad
futura
Theomai, núm.
13, primer semestre, 2006, p.
0
Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
Buenos Aires, Argentina
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=12401304
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LAS CIUDADES EN LA CRISIS DE LA SOSTENIBILIDAD
Puntos de inflexión entre la ciudad histórica y la ciudad futura
Roberto Fernández
El devenir histórico tecnológico-cultural ha llegado a una inflexión en la que emerge la cuestión de
la sostenibilidad, un concepto generado luego que la investigación científica haya sancionado el
alcance de un estado de insostenibilidad ecosférica de la población y actividades actuales,
insostenibilidad mas aguda y quizá irreversible en las ciudades.
Se trata pués, de establecer hipótesis acerca de como se ha llegado a esta situación, para
diagnosticar el grado de crisis actual , para de tal diagnóstico indagar sobre algunos escenarios
futuros de vida social que restablezcan términos de racionalidad ambiental y sostenibilidad mas
duradera.
Los ejes a considerar versan sobre un conjunto de términos que merecen ser revisados:
naturaleza, sociedad, consumo racional de naturaleza, desarrollo tecnológico, mediaciones
cuturales, control y transformación de territorios, modos de organización del habitar y del hábitat,
cambios en la condición de los instrumentos planificatotios y proyectuales.
El debate contemporáneo ha introducido vigorosamente el tema...