En virtud de la materia»;nuevas consideraciones sobre el subtexto andino

En virtud de la materia»;nuevas consideraciones sobre el subtexto andino - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Autor: Mazzotti
Fuente: http://www.biblioteca.org.ar/
Introducción
En virtud de la materia»: nuevas
consideraciones sobre el subtexto andino
de los «Comentarios Reales»
1
José Antonio Mazzotti
Introducción
Verdad es que tocan [los escriptores Españoles] muchas
cosas de las muy grandes que aquella republica [de los
Incas] tuuo, pero escriuen las tan cortamente, q~ aun las
muy notorias para mi (de la manera que las dizen) las
entiendo mal.
(«Proemio al Lector»», Primera Parte, f.
s-n, énfasis agregado)
Las líneas que siguen sólo apuntan a suscitar una reflexión sobre una de las muchas
(aunque, seguramente, de las más escondidas) lecturas que ofrece la obra mayor del
Inca Garcilaso.
Como se sabe, los aportes de los últimos años, tanto en el plano del
análisis literario como de la información biográfica, han llevado a afirmar una imagen
cada vez más completa del autor y del sujeto (multiforme y, por eso mismo, polémico)
que aparece como enunciante dentro de una historia que fue considerada durante casi
tres siglos la historia de los incas y de la conquista del Perú por excelencia.
No vale la
pena entrar en detalles sobre el derrocamiento que han sufrido los Comentarios Reales
desde fines del siglo XIX con respecto a su autoridad histórica y a su positivistamente
reclamada «objetividad».
Se trata de un caso bien sabido y bastante documentado2.
Nos
limitaremos a recordar que las ediciones de Jiménez de la Espada de El Señorío de los
Incas, de Pedro de Cieza de León (en 1880), de la Suma y narración de los Incas, de
Juan Diez de Betanzos (también en 1880), de la Relación de antigüedades deste reyno
del Pirú, de Joan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua (1879), y sobre todo, el
descubrimiento por Piettschmann en 1908 del manuscrito de la Nueva coronica de
Waman Puma en la Biblioteca Real de Copenhague, con su posterior edición en 1936
por Paul Rivet, abrieron horizontes inesperados para el conocimiento del pasado andino
y para evaluaciones alternativas del régimen cuzqueño.
Sin mencionar, nat...