CONSTRUCCIÓN , DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL MITO DEL INDIO EN LA NACIÓN MEXICANA

CONSTRUCCIÓN , DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL MITO DEL INDIO EN LA NACIÓN MEXICANA - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Autor: Petrich
Fuente: http://www.biblioteca.org.ar/
Introducción
CONSTRUCCIÓN , DES TRUCCIÓN Y RECONS TRUCCIÓN DEL MITO DEL
INDIO EN LA N ACIÓN MEXICANA
Perla PETRICH
Université Paris8
El indio es un símbolo fundamental dentro de la mitología nacional mexicana.
El
prólogo de esta antología mítica está en la Colonia, cuando se crea la figura del indio.
Como
bien lo dice Bonfil Batalla: -El indio es producto de la instauración del régimen colonial.
Antes de la invasión no había indios, sino pueblos particularmente identificados-.
La Colonia
para afirmarse estableció la división tajante entre -españoles- y una masa colonizada que se
1
denominó en su conjunto -indios-.
Se creó así un signo que Barthes definiría como alegórico;
un signo cuya facultad es interponerse entre la realidad y el receptor de la realidad.
En
definitiva, se creó un mito que -como todos los mitos- es la expresión indirecta de una
2
ideología.
Con el signo alegórico -indio- se logró definir a los -otros-, a los dominados .
Si este proceso mitificador tiene comienzo, podemos decir que el primer episodio
consta de dos capítulos importantes: uno es el de la figura de la M alinche, representante del
mundo indígena conquistado por la cultura del invasor y cómplice de sus actos y ambiciones
y, el otro es el de Juan Diego, representante del mundo indígena conquistado por la religión
del invasor y, desde ese momento, capaz de conservar y transmitir la creencia.
Juan Diego es
3
la primera representación de un indio católico cuya creencia está determinada y justificada
por el milagro.
Los movimientos emancipadores abren otro capítulo y con Benito Juárez se erige la
figura del caudillo indio, del indio anticolonialista, del -indio zapoteca que reformó M éxico-.
Un indio (culto) que oficia de intermediario -o abanderado- en el corte entre mestizos y
españoles.
1 Barthes, Rol and: M ythologies, Paris, Seuil, Poche, 1970
2 Ver Guillermo Bonfil Batalla: M éxico profundo.
Una civilización negada, 1990, Grijalbo, Mexico, p.
121-126....