El teatro de Góngora: conmutación y búsqueda de la identidad

El teatro de Góngora: conmutación y búsqueda de la identidad - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Autor: Dolfi
Fuente: http://www.biblioteca.org.ar/
Introducción
Laura Dolfi
El teatro de Góngora:
conmutación y búsqueda de la identidad
Universidad de Parma
Aunque la ficción es un rasgo básico de la comedia de enredo, es bastante
singular que en todas las piezas de Luis de Góngora aparezca alguien que
simula su identidad: en la juvenil Comedia venatoria el dios Cupido se
esconde detrás de un humilde villano, en Las Firmezas de Isabela el rico
Lelio declara ser un pobre cajero (Camilo), y en El doctor Carlino un
descarado intermediario actúa como sabio médico.
Lo que nos llama la
atención, en particular, es que la identidad fingida no aparece sólo como
un recurso ocasional que implica a uno o a otro personaje complicando el
enredo in itinere (piénsese en Marcelo, Isabela y Violante, quienes, en el
acto III de Las firmezas de Isabela, se transforman respectivamente en el
sevillano Lelio, en la campesina Belisa y en la granadina Livia), sino
como una característica típica de los protagonistas, que son ya «otros»
cuando llegan a la escena -su disfraz se remonta a los antecedentes- y que
seguirán siéndolo hasta el desenlace (en las piezas inacabadas es eso lo
que se supone).
Naturalmente, a su falso aspecto se suma la complicidad que establecen con
el espectador a quien (mientras intentan confundir o engañar a los demás)
irán descubriendo la verdad en monólogos o apartes.
Así, en la Comedia
venatoria, Cupido -«aunque escondido - y disfrazado» (vv.
1-2)1- confiesa
en seguida su origen divino y sus tópicas prerrogativas físicas y poderío:
[.] el mismo [.] soy [.]
aquel dios soy [.]
(vv.
3-4),
[.].
Alado soy y ciego
(v.
13),
siendo yo aquel que enclavo corazones
(v.
37);
el Doctor Carlino, en la pieza homónima, abre con un significativo «mas
oye antes quién soy» (v.
403) el articulado relato donde -declarado
indebido el propio título de médico («En sus grados y en su nombre [del
hermano fallecido] - me embestí con prompitud», vv.
421-422)- comunica su
lugar de nacimiento y sus ...