Las ascesis y las rateras noticias de la tierra

Las ascesis y las rateras noticias de la tierra - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Autor: Glantz
Fuente: http://www.biblioteca.org.ar/
Introducción
Margo Glantz
Las ascesis y las rateras noticias de la tierra
Manuel Fernández de Santa
Cruz, obispo de Puebla
No hay mejor fórmula para describir este trabajo que la expresión inglesa
«work in progress»: simples notas que apuntan hacia un trabajo futuro: el
de una erótica conformada por el ascetismo, esa obsesión constante en el
periodo barroco y, por tanto, también en el México del siglo XVII: un
ferviente deseo de vencer a la prisión corporal y aniquilar su
materialidad; como consecuencia, un esfuerzo incesante por destruir el
cuerpo.
Un solo resultado: su presencia insoslayable en el discurso.
Podríamos simplificar diciendo que si el cuerpo del místico se desvanece,
el del asceta se agiganta.
«La corrupción del cuerpo es el presupuesto de
su inmortalidad», como diría Barthes1.
Ese deseo ha sido privilegiado por
el discurso hagiográfico que organiza una composición de lugar, un
discurso de virtudes y un repertorio anecdótico2 mediante el cual se da
cuenta de momentos singulares en que el cuerpo es el espacio escenográfico
de una erotización.
Cuando se define el modelo de santidad, se comparte un
mismo repertorio de imágenes, la misma concepción retórica y formas
semejantes de puestas en escena.
No es extraño, los márgenes de
originalidad son muy estrechos, se procede siempre de acuerdo a una
rigurosa organización predeterminada por escrito, y definida como un
modelo a imitar, el de los Ejercicios espirituales de San Ignacio y el
Camino de perfección de Santa Teresa, [.] .
Octavio Paz, «pueden adivinarse [en su biografía] dos pasiones:
la teología y las religiosas»4.
Sin embargo, a pesar de que posee varios
de los rasgos distintivos del discurso hagiográfico, la vida del obispo de
Puebla acusa ciertas diferencias si se compara con las hagiografías de
otras figuras de la misma época, entre otras la del jesuita Núñez de
Miranda, confesor de la monja jerónima o la del arzobispo Aguiar y Seijas,
sus denodados perseguidores.
...