Homenaje al P. Silvio Broseghini - Volumen 2 (2007) Nº 2

Homenaje al P. Silvio Broseghini - Volumen 2 (2007) Nº 2 - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
- Homenaje al P. Silvio Broseghini -
Autores: - Shilts Boster, James -
Palabras clave: - HOMENAJEMISIONES -
Fecha de publicación: - 30-Jun-2007 -
- Las expresiones de Silvio ponen de manifiesto cuán trabajosamente elaboró el tema del encuentro de la teolo gía cristiana con el pensamiento indígena y cómo le preocupó enfocar la presencia misionera. -
- Volumen 2 (2007) Nº 2 - -
Autor: Shilts Boster, James
Fuente: http://dspace.ups.edu.ec
Introducción
Secci n Central
Homenaje al
P.
Silvio Broseghini
1949-2006
Silvio Broseghini nace el 21 de mayo de 1949 en Baselga di Piné, Italia.
En 1961 ingresa al
Seminario Salesiano de Trento y profesa sus primeros votos en 1967.
Llega al Ecuador en 1969
como misionero entre los Shuar de la Amazonía y en 1975 se ordena como sacerdote salesiano en Sevilla Don Bosco (Morona Santiago).
A cumplido diversos roles como misionero y
académico al fundar el Instituto Bilingüe Intercultural Shuar de Bomboiza (1983) y el
Seminario Indígena del que fue rector desde 1997.
Ha sido estrecho colaborador del Centro
Cultural Abya-Yala y de la Carrera de Antropología Aplicada animando los primeros cursos
presenciales a partir de 1987.
Autor de algunos estudios sobre religiosidad shuar y
antropología misionera ha contribuido notablemente a la reflexión de la presencia salesiana
en culturas diversas.
En 1995 fue nombrado Vicario de Pastoral Shuar y Achuar; en 1996 crea
la Fundación Chakuap para el desarrollo de las comunidades indígenas y, en el 2003, es nombrado ecónomo del Vicariato Apostólico de Méndez.
El 6 de septiembre de 2005 se descubre la enfermedad que acaba con su vida el 11 de abril
de 2006.
44
Alteridad Marzo de 2007
44
Misiones y Antropolog a
Misiones y antropología
Entrevista al P.
Silvio Broseghini
(1949-2006)
Por James Shilts Boster1
Introducción
P.
Juan Bottasso
El padre Silvio fue sin duda un hombre de acción: planificaba y ejecutaba sin descanso, de una
manera que podía parecer un poco caótica, pero
sólo en apariencia.
El sabía muy bien a dónde quería llegar y era sumamente constante en su empeño por alcanzar sus metas.
Pero su vida no fue sólo actividad y trabajo.
La
Revista Alteridad quiere ofrecer un material que
ayude a entender cómo, detrás de cada una de sus
múltiples iniciativas, había una reflexión muy
profunda.
La entrevista que publicamos –también diálogo
y conversación– fue realizada por el antropólogo
James Boster en el 2...