Capítulo 3. Metodología- Propuesta de proyecto de turismo alternativo en el ejido barra de Galindo en Tuxpan, Veracruz - Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes.

Capítulo 3. Metodología- Propuesta de proyecto de turismo alternativo en el ejido barra de Galindo en Tuxpan, Veracruz - Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Capítulo 3. Metodología- Propuesta de proyecto de turismo alternativo en el ejido barra de Galindo en Tuxpan, Veracruz - Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. - Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. - Escuela de Negocios - Universidad de las Américas Puebla.
Autor:
Aguilar Zayas, Julián Omar; Dan Del Ángel,
Claudia Estefanía
Fuente: http://catarina.udlap.mx/
Introducción
CAPÍTULO III
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 Introducción
En el siguiente capítulo, se muestran los esquemas en los cuales se basó este proyecto
para realizar el inventario turístico, donde se integran lo que es el inventario de atractivos
turísticos, planta turística e infraestructura, que en lo particular se aplica en el ejido barra de
Galindo y Tuxpan Veracruz, con el fin de poder identificar y determinar qué atractivos
serán los que integren los circuitos turísticos que se pretenden implementar.
También se describen los pasos que se siguieron para poder elaborar las diferentes rutas
turísticas.
Además se mencionan las técnicas que se usaron para recopilar la información
necesaria para realizar el inventario, la metodología y los lugares de donde se obtuvieron
los datos.
CAPÍTULO III
3.2 Sujetos
Este trabajo tiene como objetivo observar y describir los diferentes atractivos naturales
con los que cuenta el ejido barra de Galindo y la ciudad de Tuxpan, Veracruz, para
desarrollar circuitos turísticos donde el visitante pueda realizar diferentes actividades ya sea
observación de flora y fauna, deportes acuáticos o visitas a lugares culturales entre otras.
Es importante mencionar que el ejido tiene una extensión de 129 hectáreas, de las cuales
se tomarán cinco para la parcela escolar y otras cinco para la unidad agrícola industrial, 10
hectáreas para la zona urbana ejidal y el resto para que las aprovechen en forma colectiva
los 115 campesinos capacitados.
Las actividades principales que realizan los integrantes del
ejido son: agricultura, pesca y cría de borregos.
3.3 Métodos de información documental
Se acudió a bibliotecas públicas y privadas para consultar libros, revistas y material
alusivo al tema, además se realizaron entrevistas a las personas encargadas de oficinas
gubernamentales como dirección de turismo municipal, asociación de hoteles y casa de la
cultura de la ciudad de Tuxpan para conocer los requerimientos ne...