Capítulo 1. Planteamiento del problema- Gestión de la crisis - Departamento de Ciencias de la Comunicación.

Capítulo 1. Planteamiento del problema- Gestión de la crisis - Departamento de Ciencias de la Comunicación. - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Capítulo 1. Planteamiento del problema- Gestión de la crisis - Departamento de Ciencias de la Comunicación. - Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. - Escuela de Ciencias Sociales - Universidad de las Américas Puebla.
Autor:
Gerard Y Castell, Ixta
Fuente: http://catarina.udlap.mx/
Introducción
Capítulo I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Introducción
Todas las organizaciones e instituciones tienen procesos de desarrollo que se
pueden considerar normales pero también tienen o enfrentan crisis, es decir,
procesos que se salen de esa normalidad institucional, procesos que, -a reserva
de definirlos y conceptualizarlos más adelante-, son totalmente diferentes al
desarrollo “normal” de la organización.
Por ahora, lo importante es resaltar que
no hay prácticamente una institución que carezca de crisis pues simplemente por
estar inmersos en alguna sociedad o país determinado, se ven sujetas a los
propios procesos de crisis que tiene esa sociedad.
Una crisis es por definición un proceso agudo que implica un cambio
importante en el desarrollo de procesos de todo tipo.
El hablar de crisis implica
que hay una ruptura del equilibrio que se tenía en una situación considerada
normal, de tal manera que se esta frente a una situación dificultosa y
complicada.
2
La cuestión está no en saber si se van a enfrentar crisis o no, sino en
asumir que, tarde que temprano, de pequeña o de gran magnitud pero siempre
las instituciones van a enfrentar crisis.
De esto se deriva una idea muy importante: ¿será posible establecer si las
crisis obedecen a un cierto tipo de patrón, o tienen características que las hagan
seguir determinado flujo de eventos?
Si la respuesta es afirmativa, se puede colegir que, una vez que las crisis
se desencadenan puedan ser comprendidas y enfrentadas, con base ya no en
simples criterios pragmáticos e inmediatos sino con base en esquemas y
estructuras conceptuales bien definidos y precisos; de los cuales se derivarían
soluciones o respuestas más integrales y que resolverían o atacarían los
problemas de raíz.
Si la respuesta a estas cuestiones es negativa, al presentarse una crisis es
poco lo que se puede hacer como no sea el enfrentarla con el mayor “sentido
común” y tratar de resolver los acontecimientos en la forma en qu...